ESPACIO DESTINADO A SALVAGUARDAR LOS POTAJES PISQUEÑOS Y MANTENER LA TRADICIÓN

domingo, 5 de febrero de 2012

MAZAMORRA DE UVAS

Un postre que nos evoca sabores y aromas de las parras de nuestra abuela, tan sencillo de preparar en casa y de generación ha pasado a las manos de mamá Chepa:

INGREDIENTES:
- La cantidad de uvas que quieras, de cualquier variedad. Recomienda la casa UVA QUEBRANTA, llamada CRIOLLA.
- Agua, y si es la de Pisco mejor, tiene diferencias salinas con la del resto del Perú.
- Clavo y canela.
- Azúcar rubia, pues tiene más sabor que la blanca; si consiguen la chancaca no me opongo.
- Maicena, es mejor que la harina porque no puede dar grumos, pero también se puede usar.
- Leche, la de tu preferencia, sin lactosa, con lactosa, con miel, etc.

PREPARACIÓN
Lavar bien las uvas y desgranar. Colocar los granos en la licuadora (antiguamente se utilizaba el batán o mortero con un trapo pala colar el jugo)y licuar por 5 segundos. Colar el mosto (jugo) y separarlo. El bagazo (lo que queda de la uva luego de sacar su jugo) meterlo en una olla con poca agua (solo que tape el bagazo), canela y clavo de olor y llevar al fuego hasta ebullición. darse cuenta que el agua se pone del color de la uva. Colar ese caldo y mezclarlo con el sumo de uva (separando un vaso de sumo). llevar todo el líquido al fuego hasta que hierva. con el vaso de sumo separado disolver una cucharada de maicena y verterlo en la olla hasta que espece nuestra mazamorra. Una vez que se encuentre en la consistencia deseada se vacea en un molde grande o en moldes pequeños (según la preferencia) y se deja enfriar (se puede colocar dentro del refrigerador y comerla helada). Al momento de servir se echa sobre cada copa personal de mazamorra 2 o 4 cucharadas de leche, se revuelve y a disfrutar de un postre que por generaciones se viene haciendo en nuestro puerto pisqueño. ¡Buen provecho!

No hay comentarios:

Publicar un comentario