Los que hemos vivido en Pisco Playa sabemos lo que es este delicioso manjar. la Chuita, conocido como Cormorán de pata roja, es un patillo silvestre que se alimenta de peces marinos. En mi niñez era común comer las famosas "Chuitadas", acompañadas de la jarana criolla.También se le conoce como picante de chuita o simplemente CHUITA. Acá una receta de la Sra. Anita, que de sus manos sigo probando las exquisiteces pisqueñas.
INGREDIENTES:
- Chuita
- Cebollas picadas en cuadritos (bastante)
- Agua de Pisco
- Sal
- Pimienta
- Vinagre
- Ají Panca molido
- Ají Amarillo molido
- Comino
- Ajos
- Aji no moto
- Aceite
- Vino tinto
- Culantro picado
- Yucas y arroz para el acompañamiento.
PREPARACIÓN:
La chuita se le corta la cabeza y así calentita se pela quitándole el pellejo desde el cuello como se fuese un vestido. Se le saca la grasa (pues tiene bastante), se lava bien con agua con sal varias veces y se le deja remojando en ella por una hora (debe salir el sabor a pescado). Se corta en trozos y se deja macerando por todo un día en vinagre, ají panca, ají amarillo, sal, comino, pimienta, ajos y aji no moto.
Al siguiente día se coloca en un colador y se cuela todo el líquido. poner una sarten con poco aceite y se van sellando las presas. En otra olla se coloca cebolla picada en cuadritos (bastante), se frie hasta que estén transparentes. Se le echa aceite, ajos, ají panca, comino, se echan las presas, encima el vino tinto hasta cubrir las presas y se deja sancochar. Se prueba la suavidad de la chuita y se apaga el fuego. Se echa el culantro picado y se sirve con yucas sancochadas y arroz blanco.
¡Buenas noches los pastores!
No hay duda que en nuestra ciudad, tambien la historia se escribe con una buena gastronomía!!
ResponderEliminarY NECESITAMOS DE TODOS PARA QUE LOS POTAJES QUE NOS HICIERON SUSPIRAR EN NUESTRA INFANCIA NO SE PIERDAN
EliminarQue pena q ponga esta receta sabiendo que la Chuita (Phalacrocorax garmardi) esta en peligro de extinción...QUE VERGU ENZA!!!!)
ResponderEliminarExisten muchos animales en peligro de extinción y no solo por ser consumidos por el hombre, sino por otras razones climáticas, medioambientales o económicas. En las diversas culturas existen culinarias tan variadas y seguro despreciadas por defensores de la naturaleza; pero ten en cuenta que solo el hombre (ser humano) ha destruido todo desde la construcción de cemento en la que vives hasta las pistas por donde te movilizas. No nos llenemos de vergüenza.
Eliminar